viernes, 14 de marzo de 2014

¿Cuál es la utilidad de la media aritmética en la vida diaria?

La media aritmética se utiliza en muchas áreas de la vida diaria, a veces pasa desapercibido, pero su utilidad es palpable en áreas como en los deportes, las finanzas, el clima, la agricultura, etcétera.

Describe una aplicación del uso de la media aritmética de la vida diaria.

Práctica. Calcular la media aritmética poblacional de México.

Ejercicio de Media Aritmética en Excel.

Como se sabe la computadora es una herramienta básica de cálculo, la cual permite con exactitud realizar operaciones y hacer cálculos de manera inmediata y sin errores.
Para este caso utilizaremos el Excel para calcular la media aritmética de las poblaciones que hay en los estados de la República Mexicana.

Tomaremos como referencia los datos publicados por el INEGI en 2010.
http://cuentame.inegi.gob.mx/impresion/poblacion/densidad.asp

Entidad federativa Población total (2010)
Aguascalientes 1,184,996
Baja California 3,155,070
Baja California Sur 637,026
Campeche 822,441
Coahuila de Zaragoza 2,748,391
Colima 650,555
Chiapas 4,796,580
Chihuahua 3,406,465
Distrito Federal(a) 8,851,080
Durango 1,632,934
Guanajuato 5,486,372
Guerrero 3,388,768
Hidalgo 2,665,018
Jalisco 7,350,682
México 15,175,862
Michoacán de Ocampo 4,351,037
Morelos 1,777,227
Nayarit 1,084,979
Nuevo León 4,653,458
Oaxaca 3,801,962
Puebla 5,779,829
Querétaro Arteaga 1,827,937
Quintana Roo 1,325,578
San Luis Potosí 2,585,518
Sinaloa 2,767,761
Sonora 2,662,480
Tabasco 2,238,603
Tamaulipas 3,268,554
Tlaxcala 1,169,936
Veracruz de Ignacio de la Llave 7,643,194
Yucatán 1,955,577
Zacatecas 1,490,668

Se deben capturar la población de cada estado en una celda por separado en una columna
y en una celda separada de los valores se debe usar la función que calcula el promedio de las cantidades, si los valores fueron escritos en la columna A iniciando en el primer renglón se escribe =PROMEDIO(A1:A32)

La media aritmética resultante deberá ser 3,510,516.813

Con esto demostramos que los errores se eliminan utilizando la tecnología para hacer los cálculos.

Comparta aquí la experiencia de realizar este cálculo sin el uso de la calculadora pero usando la computadora.


Definición de Media Aritmética

Media Aritmética


En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muestrales.
Expresada de forma más intuitiva, podemos decir que la media (aritmética) es la cantidad total de la variable distribuida a partes iguales entre cada observación.
Por ejemplo, si en una habitación hay tres personas, la media de dinero que tienen en sus bolsillos sería el resultado de tomar todo el dinero de los tres y dividirlo a partes iguales entre cada uno de ellos. Es decir, la media es una forma de resumir la información de una distribución (dinero en el bolsillo) suponiendo que cada observación (persona) tuviera la misma cantidad de la variable.

A continuación se muestra cuales la definición de la media aritmética y su fórmula matemática.


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de como se calcula una media aritmética.


Bibliografía:
1. Wikipedia. Media aritmética. http://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritmética

Recursos Didácticos en Internet. math2me

RECURSOS DIDÁCTICOS

La página www.math2me.com es un referente en Internet sobre las matemáticas, en ésta se pueden apreciar diferentes recursos didácticos para las matemáticas.



Está dividida por niveles en las materias como lo son
Nivel 1
  • Aritmética
  • Álgebra
  • Geometría
  • Probabilidad
  • Series y sucesiones
Nivel 2

  • Trigonometría
  • Geometría analítica
  • Pre-cálculo


Nivel 3
  • Cálculo diferencial
  • Cálculo integral
  • Álgebra lineal


Hay ejercicios, muchos vídeos, concursos y materiales de apoyo para las ciencias exactas. 
Además contiene las currículos que hay en México de la secundaria y preparatoria.

Este es el video en sobre la página en mención: